CANALES DE LA RUBICERA – MORTERO DE ASTRANA


Sábado 2 de Julio de 2011. Asón, Cantabria.

Rubicera boca

Rubicera boca

formaciones formaciones

Nota: Las fotos mostradas son del album fotográfico del grupo Katiuskas, que he incluido para ilustrar algo este artículo (nosotros no llevábamos cámara de fotos en esta ocasión). Puedes ver todas las fotos en su magnífico álbum de su travesía aquí: http://www.flickr.com/photos/rover0/sets/72157600837473121/with/3135502599/

Para realizar esta travesía empleamos las reseñas y topo preparadas por Raúl Redondo del GEG (Grupo de Espeleología de Geológicas) de Madrid, el 9/08/2004. Aunque la reseña tiene ya unos añitos, está escrita con gran lujo de detalles y la topografía es muy completa. La puedes descargar aquí: http://clubviana.mejorforo.net/t70-cuevas-y-simas-de-cantabria-en-pdf

La entrada a la cavidad es ya en si misma espectacular, colgada entre paredones y gradas:

boca de rubicera

Todos los destrepes, pozos (ascendentes y descendentes) y pasamanos de la travesía están equipados en fijo. El estado de anclajes y cuerdas fijas en Julio de 2011 era excelente.

Nosotros no tuvimos apenas dificultades para encontrar el camino correcto durante la travesía salvo por un punto muy concreto que es la continuación por la Galería de las Muelas. En este punto tardamos más de 1 hora en dar con el camino correcto, que además no fué el que indica la reseña de Raúl. Nosotros, nada mas bajar el destrepe de unos 4 m equipado con cuerda que da paso a la Galería de las Muelas (que queda de frente un poco a la derecha) tomamos la galería a 90º a la izquierda que en unos 20 metros tiene un nuevo destrepe de unos 3 m también equipado con cuerda que conduce directamente al río Rubicera en pocos metros. Esta ruta no está descrita en la reseña de Raúl pero es mucho más cómoda y sobre todo sencilla de localizar que el tránsito entre bloques de la Galería de las Muelas, que tiene el problema de que existen infinidad de hitos por todas partes que hacen muy confuso elegir la dirección correcta a seguir para bajar al río.

Rubicera-Mortero 14-07-2007 16-28-22

El tránsito por el río Rubicera fue para mí el tramo más interesante y estético de la travesía. Aunque el paso más espectacular es sin duda el pasamanos colgado que bordea el gran Pozo de la Cascada Blanca. En el Paso de la Encrucijada, otro punto a priori conflictivo, es muy fácil encontrar la continuación por el Paso del Cocodrilo. Este paso es una gatera muy característica e inconfundible porque presenta unas formaciones en la parte superior de la entrada que realmente parecen los dientes de un cocodrilo.

Otro aspecto que no refleja la reseña de Raúl (entiendo que porque no existía cuando él la escribió) es que el paso del Lago del Mortero puede evitarse por un aéreo pasamanos de unos 40 m de longitud que se toma justo al inicio del lago. Esta opción es la más recomendable puesto que nos evita tener que portear el neopreno para esta travesía. Aunque nos lo habían dicho Gema y Antonio el día antes de entrar, no nos fiamos y los llevamos a cuestas para nada. 🙂

El resto del camino hasta la salida no presenta ya ninguna dificultad.

mortero de astrana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s