Barrancos en Dolomitas


Por Marta, Martin, Rafa, Montse, Jon, Moi, Miguel, Miguel canario, Fran, Sheila y Agux.

La última semana de agosto de 2016 estuvimos en Dolomitas para conocer sus famosos barrancos. Y ya metidos en faena, algunos aprovecharon también para hacer ferratas y una ascensión a la cima principal de las Tre Cime di Lavaredo. Pudimos cumplir casi todos los objetivos que teníamos para la semana, gracias a que nos acompañó un tiempo expléndido, algo que es bastante raro allí. Siempre te dejas algo en el tintero, pero eso es la excusa perfecta para volver algún día.

Personalmente tengo que decir que de todas las zonas de barrancos en Europa que he tenido la suerte de conocer (Alpes Marítimos, Ticino, Lagos de Como y Lugano, Pirineo español/francés, Ecrins, etc.) esta es la que más me ha impresionado. Ya la conocía por algún viaje de ski (que recomiendo sin duda alguna), pero la cantidad y calidad de sus barrancos la sitúan en el lugar más alto de mis recomendaciones. Si te gustan los barrancos, sin duda hay que ir algún año a conocerlos.

En este artículo voy a tratar de comnentaros mis impresiones y algunos consejos en torno a los barrancos que hicimos. Para descripciones y reseñas técnicas ya esta la estupenda guía «Canyoning in the Alps: Northern Italy and Ticino» [Edicion 2012] de Simon Flower (solo en Inglés), que se puede encontrar en http://www.descente-canyon.fr, Amazon.es y otras tiendas.

He catalogado el interés estético/deportivo de cada barranco que hemos realizado desde 1 estrella (*) lo más bajo, a 5 estrellas (*****) lo más alto.

Mus (***)

20 de agosto

Este fue el barranco de estreno de la semana. No es uno de los teóricos «barrancos top» de la zona, pero no defrauda en absoluto. A pesar de llevar poco caudal, el agua está muy limpia y las pozas tienen un color verde espectacular. Deportivamente es entretenido de hacer, con una sucesión de rapeles continuos y de postre la cascada de 60 m con aproximación un tanto delicada que le aporta su momento de gloria. Nosotros nos despistamos un poco en la aproximación e hicimos casi dos horas extra de pateo, pero la verdad es que a poco que se preste un poco de atención a la descripción, no tiene pérdida posible.

Val Fogare (***)

21 de agosto

De este barranco solo realizamos el tramo inferior, ya que no parece compensar demasiado la larga aproximación con el interés estético-deportivo del tramo superior. Este barranco lleva algo más de caudal que su vecino el Mus, pero aún así no llegaba al nivel A3 que indica la guia. La aproximación es espectacular y muy aérea, bordeando el cauce a una altura de al menos 100 m (posiblemente más), y recorre una antigua instalación de canalización de agua en ruinas. Hay algunas barrandillas de ayuda «psicológica», pero no es en absoluto peligrosa. Las dimensiones del cauce en varios tramos son espectaculares, con enormes paredes. Dispone de una breve sección de oscuros que incrementa el interés estético del barranco.

Via Ferrata SC-18

22 de agosto

Para descongentionarnos un poco de tanto barranco y hacer una actividad un poco diferente, en esta jornada fuimos a hacer la via ferrata Ski Club 18, cerca de Cortina d’Ampezzo. Nuestra experiencia en vias ferratas es bastante limitada y no nos pareció excesivamente dura, a pesar de esta catalogada como muy dificil y expuesta. Es cierto que es muy vertical y mantenida, por lo que disponer de experiencia en ambiente de montaña es fundamental para disfrutarla. Nos llevó unas 2 h realizarla. Y por supuesto, es imprescindible emplear cabos de ancalaje con disipador específicos para vías ferratas.

Gole del Soffia (*****)

23 de agosto

Para muchos este fue el mejor barranco que hemos hecho en esta salida. Un 5 estrellas con todo merecimiento. Realmente es un barranco muy completo, con tramos de dimensiones colosales, una preciosa zona de oscuros totales (que es realmente una cueva que requiere ir provisto de iluminación) y un rincón estéticamante espectacular en la unión de los rios Soffia (por el que vamos) con el Pisson (un afluente). Además hay varios saltos y toboganes a lo largo del recorrido que lo hacen muy divertido. La actividad en su conjunto te deja un gran sabor de boca. La ubicación donde se encuentra es también bellísima, en un valle escondido con un precioso lago en su centro. Es un barranco situado dentro del Parque Nacional del Dolimiti Bellunesi, y por tanto «teorícamente» prohibido. Aún así lo hicimos sin problema, actuando con discreción.

Val Zemola (*****)

24 de agosto

Otro barranco de los mejores de la zona. Tiene tramos con encajamientos espectaculares y caudal que te exige concentración en algunos puntos de la progresión. Las 5 estrellas las tiene bien merecidas.

Las indicaciones de la guía para la aproximación a este barranco dejan mucho que desear. Despues de ascender la pista que te lleva al refugio desde donde en teoria se inicia el pateo de aproximación, estuvimos largo tiempo estudiando cómo bajar al cauce de una forma más o menos segura, y no vimos cómo hacerlo. Incluso preguntamos a los amables guardas del refugio, pero sus indicaciones tampoco nos sirvieron para mucho. Hablando con gente de la zona, nos recomendaron realizar la aproximación desde el cruce de la carretera con el cauce, y así lo hicimos. Esta aproximación es muy aérea y con varios tramos que no disponen de las mímimas medidas de seguridad que requieren. El cauce es un impresionante tajo en la roca que se intuye desde el estrecho camino, con un desnivel que supera con creces los 150 m de altura. Para postre, a mitad de la aproximación, hay que cruzar un puente que es en realidad una losa de hormigón de escasamente 1 m de ancha y sin barandillas. La altura desde este punto al cauce debe rondar los 50 m aproximadamente. Una vez superado este obstáculo, la aproximación sigue siendo delicada, aunque menos que en el tramo anterior.

Este barranco si que llevaba un caudal respetable, posiblemente en torno a nivel A3-4. Al poco de empezar hay un tramo que con agua es muy delicado, ya que el agua empuja contra el lateral del cause generando un drosage de varios metros de longitud. El descenso se realiza haciendo un pequeño péndulo que lo evita en su totalidad, situándote a la salida de éste. A partir de este punto las paredes van ganando en altura a medida que avanzas, llegando a una zona que sin ser un oscuro total, se le aproxima bastante. A destacar el espectacular paso del arco de roca, y la cascada tubo de unos 10 m justo después en la que es imposible evitar que te empuje todo el caudal que se concentra en este estrecho punto. Evaluar seriamente si procede instalar un rapel guiado en este punto.

Val Clusa Superior (****)

25 de agosto

Este tramo del Clusa es muy largo, con más de 30 rápeles. A nosotros, que éramos un grupo de 6 personas, nos llevó más de 6 horas realizarlo, y salimos casi de noche. La aproximación a la cabecera es algo confusa en su tramo final porque el camino se va difuminando poco a poco, y llega un momento en el que tienes que decidir si entrar ya en el cauce, o seguir más arriba. Por lo que sabemos, tampoco te pierdes gran cosa si acabas entrando al cauce un poco antes de tiempo. Este barranco destaca porque tiene tramos deportivos bastante mantenidos, con rápeles próximos entre si, lo que hace que el interés no decaiga.

Val Clusa Inferior (****)

26 de agosto

Este corto barranco arranca en la presa donde termina el tramo superior. El acceso al cauce se realiza sin problemas, pero en seguida éste se estrecha y empieza la diversión. La presa regula el caudal de forma estable y cuando lo hicimos el nivel rondaría un A3-4. Los rápeles van a requerir toda nuestra concentración para mantenernos estables dentro de la turbulenta corriente de agua. Especialmente uno con salida en volado donde cuesta situar los pies de forma estable. A mitad del barranco está la zona más espectacular del mismo, con una repisa colgada entre dos rápeles con un magnífico ambiente de cañón. La cascada que le sigue, de unos 30 m, es bastante cerrada por lo que el estruendo del agua es espectacular reforzando el ambiente de la zona que le precede. Este barranco, como la mayoría de los que hemos hecho en Dolomitas tiene unas dimensiones enormes, con altísimas paredes.

Maiore (**)

27 de agosto

Este barranco de carracter semi-urbano (partes del cauce están cercanas a algunas casas del pueblo) tiene una morfologia geológica de estratos muy interesante, que es lo más destacable del barranco. Sin embargo, la cercanía a zonas habitadas hace que haya una gran cantidad de plásticos, residuos y basuras de todo tipo. Quizás despues de lluvias importantes quede algo más limpio que cuando lo realizamos nosotros.

Finalmente comentar la casa que elegimos como «base de operaciones» para la semana. Como pensabamos hacer actividades tanto en la zona de Dolomitas Bellunesi más cercanos a Belluno y en las Tre Cime di Lavaredo, más próximo a Cortina d’Ampezzo, nos quedamos en Casa Boni (Caralte, Belluno, IT). Estuvimos muy tranquilos y a gusto en esta enorme casa antigua de 3 plantas y 9 habitaciones. Desde aquí mi agradecimiento a Ornella Boni y su hermano Stefano por su hospitalidad y amabilidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s