Por Agux.
Participantes: Yess, Irache, Yola, Antonio, Gema, Marta, Martin, Montse y Rafa.
En los puentes consecutivos de Semana Santa y de la Fiesta del trabajo y dia de la CAM, hemos hecho dos salidas al parque de Els Ports en Tarragona. Había leído cosas interesantes de esta zona, y nunca nos había cuadrado una salida para ir, pero esta vez, cayó. Y nuestra opinión es que la zona merece mucho la pena una visita, por la diversidad de paisajes, interés de las actividades, y durante la última visita por lo cómodos y a gusto que hemos estado en el albergue Mont Caro de la UEC. Nuestro agradecimiento a Josep y Quique por lo bien que nos han tratado, dándonos todo tipo de consejos y facilidades para la visita en grupo que hemos realizado.
Durante esas dos salidas hemos realizado las siguientes actividades:
Barranco Vallfiguera
Se trata de un barranco normalmente seco, que solo lleva agua despues de fuertes lluvias. De hecho se puede hacer tranquilamente sin neopreno con «ropa de calle». Tiene una zona muy estética, con varios rápeles encadenados llamada Las Gubies, que son una serie de gorgas excavadas en caliza y es la parte más interesante del barranco. Sólo por ellas, el barranco merece una visita. Eso si, que no sea en verano, porque se puede hacer un poco duro, a no ser que lleves una buena provisión de agua. Atención con el retorno, porque ubicar el coche de salida no es sencillo, y a nosotros nos tocó caminar más de 2 horas por no haberlo dejado en el sitio correcto.
Barranco Canaletes
Este barranco es algo corto, pero siempre lleva agua, cosa que no ocurre con la mayoría de barrancos de la zona. Estéticamente es muy recomendable, y a todos nosotros nos encantó. Tiene saltos de altura media (entre 4-5 metros, tal vez se pueda hacer alguno mayor en algún punto concreto, pero siempre tomando las debidas precauciones), buenos pasajes oscuros entre caos de bloques y zonas excavadas, largas badinas de agua cristalina y un paisaje espectacular entre grandes muros de conglomerado. Sólo el camino de aproximación con la llegada al Salt del Ventador merece muchísmo una visita. Advertimos que el agua está fria de coj…. (nos comentan que incluso en verano).
Ferrata Penyaflor
Para cerrar nuestra primera visita elegimos esta vía ferrata que supera la pared de la cara norte de Penyaflor, ubicada a las puertas del parque natural de Els Ports. Se trata de un recorrido corto, de menos de 2 horas y dificultad media (cotación K2), pero que no está nada mal. Tiene 2 puentes tibetanos que hay que superar, y el segundo de ellos con una respetable altura al suelo. Durante la actividad se disfrutan de una magníficas vistas de varias sierras del parque, donde destaca mucho una formación caliza en forma de mesa. La ferrata ha sido equipada por Mario y Pedro del Joca Club Alpí, y agradecen que dejes un donativo voluntario que puedes depositar en una hucha metálica que han puesto en el parking donde arranca el camino hacia la via.
Barranco Gorgas de la Paridora
Este barranco está situado en el auténtico corazón del parque de Els Ports, en una zona recóndita a la que se llega tras más de 20 km de pista entre bosques. Al igual que la mayoría de sus vecinos de la zona, es un barranco seco que solo llevará agua después de fuertes y mantenidas lluvias (de hecho, nos contaron los guardas del refu UEC Mont Caro, que tiene una víctima mortal por ahogamiento al voltearse en uno de los rapeles finales). El barranco es estético, excavado en caliza y deportivamente interesante, con bastantes rápeles. Nosotros tuvimos la suerte de pillarlo con un hilillo de agua en el tramo intermedio, que hasta nos permitió hacer un par de pequeños saltos en pozas de inmaculadas aguas verde-turquesa. Lo peor es el retorno de casi 2 h barranco arriba que hay que hacer, de regreso a la cabecera donde se deja el coche. Es muy recomendable llevar un track para el regreso, porque aunque el camino de retorno está señalizado con pintura roja e hitos, es fácil perderse un poco, sobre todo al comienzo. Aunque es posible dejar un coche abajo a aproximadamente 1,5 horas de la salida del barranco, ubicar el lugar exacto donde dejarlo es complicado y requiere disponer de 2 vehículos 4×4, por lo que a nosotros nos pareció que no merecía la pena.
Ferrata Ulldecona
Para cerrar nuestra segunda visita realizamos esta via ferrata que consiste en la ascensión directa a la cima de la Torreta, techo de la sierra del Montsià, desde la vertiente interior por riscos y fajas del barranco del Padre Pascual. En la cima pudimos disfrutar de vistas realmente espectaculares del Delta del Ebro (siento el spoiler, porque para nosotros que no lo sabíamos, fue una sorpresa realmente alucinante). Por lo demás, la vía es de dificultad media-alta (cotación K4), y la única «pega» que tiene es que no es muy mantenida al tratarse de una sucesión de tramos para librar las fajas de la montaña, con tramos de andar entre medias.
Además de las actividades que hemos contado en esta artículo, merece destacar las actividades de espeleología que pueden practicarse en el parque. Durante el segundo viaje al parque visitamos la cavidad de Avenc Samarin, que describimos en este artículo monográfico de esta sima.
Finalmente, para todos a los que os haya llamado la atención este artículo y queráis visitar el parque de Els Ports, os recomendamos haceros con esta imprescindible guía.