Por Guillermo.
El grupo espeleológico GEODA lleva varios años explorando cavidades en la zona de Asón. En concreto la más avanzada se encuentra en Peña Lusa.
Actualmente la cavidad tiene un desarrollo vertical de, aproximadamente, unos -130 metros en dos pozos y seguimos bajando por un tercer pozo. Hay que decir que todos estos pozos pertenecen a una misma diaclasa. En los inicios se exploraron bastantes pozos que estaban ciegos y en las gateras que se encontraron hubo que desobstruir hasta irse abriendo camino para llegar al pozo más largo de 80 y 25 metros hasta acceder a una zona de suelo, formada por un colapso de derrumbe, en la que encontramos la entrada a otro nuevo pozo taponado por un bloque, de tamaño considerable, que había que apartar para poder acceder al pozo.
Mientras otros compañeros se dedicaron a las tareas de topografía y a seguir buscando distintos huecos por los que meterse, se intententó retirar el bloque usando distintos modos, mas o menos ortodoxos, pero sin buenos resultados hasta que, gracias a los conocimientos que han ido adquiriendo miembros del club que en la actualidad se encuentran en diferentes grupos de
espeleosocorro, logramos mover el bloque con las mismas técnicas que usan para mover las camillas tanto horizontal como verticalmente.

Imagen de la extracción del bloque en el acceso al nuevo pozo.
Una vez eliminado el obstáculo que tenía enconada la exploración y los ánimos de la gente y después de celebrar el acontecimiento con unas cervezas en el club, lo siguiente era preparar y asegurar la cabecera del pozo de la caída de piedras ya que era uno de los principales riesgos. Mas tarde se inició la bajada y en estos momentos seguimos trabajando en un paso que se encontró pero en el que también hay que desobstruir.

Imagen del grupo que extrajo el bloque.
Mientras tanto se han ido mejorando las instalaciones sustituyendo multimonti por spit y mejorando las tiradas para evitar repisas con bastante piedra que podrían caer en la línea de rápel. Tenemos la certeza de que, tarde o temprano, pincharemos con el sistema de el Lobo, que según nuestros cálculos, se encuentra debajo de esta cavidad con lo cual se haría una travesía bastante interesante, deportivamente hablando, y de unas cuantas horas de actividad.
Los planes futuros son, evidentemente, pinchar con el lobo; celebrarlo como se celebran las cosas, con cervezas y una buena comida con vino y reequipar la sima con anclajes fijos con argolla para realizar la travesía.