Barrancos de la Sierra del Segura (Diciembre 2013, Abril 2014)


Aprovechando el puente de la Constitución de diciembre y la Semana Santa del año siguiente en abril, nos desplazamos a la localidad de Miller en Jaén, para acometer los descensos de los barrancos Aguas del Buitre y Pilón, ubicados en las cercanías de esta pequeña y hermosa aldea serrana.

Queremos agradecer a Justo, propietario del bar de Miller su hospitalidad y simpatía. Justo Robles, además de ser un enamorado de su tierra, es un gran conocedor del entorno, y ha publicado una guía del entorno de la junta de los ríos Jumeta y Segura en Miller, que puedes encontrar aquí. Ni que decir tiene que sus explicaciones para acceder a las cabeceras de los dos barrancos fueron más que útiles, imprescindibles. Y tras la actividad, que mejor que saborear en su bar un buen plato de «ajo atao» de la tierra, para acompañar a unas chuletillas de cordero o unas buenas «alpargatas ibéricas», muy recomendables.

Aguas del Buitre
Para acceder a este barranco hay que dirigirse a Santiago de la Espada, y seguir hacia el nacimiento del río Segura (C-321). A unos 5,5 – 6 km, se sigue un carril muy marcado que tras un giro a la derecha te lleva a un altillo donde dejar el coche. Desde aquí, se baja a la cabecera en unos 20 min. Previamente habremos dejado el coche de retorno a la salida del barranco en la carretera que va a Miller, cerca de un pequeño puente. La reseña de este barranco la puedes encontrar aquí. El barranco está normalmente seco, salvo despues de lluvias. El agua solo aparece tras una surgencia unos 3 o 4 rápeles cortos antes del final del barranco. La ausencia de agua queda compensada por el ambiente de sierra del barranco, y por su sección de rápeles encadenados donde destaca un rapel de 62 m que se puede hacer en una sola tirada, y el siguiente de 48 m, también muy espectacular.

Pilón
Desde Miller, en aproximadamente 1h y 15 min, te situas en la cabecera del tramo superior de este barranco. Encontrar la cabecera no es difícil ya que el camino cruza el propio cauce del barranco, pero hay que fijarse bien porque el cauce es en realidad a esta altura una torrentera de montaña poco marcada. Se distingue bien por atravesar un caos de bloques en un marcado giro a la derecha. Para realizar únicamente el tramo inferior, el camino es diferente, y en unos 30-45 min llegas a su cabecera, que coincide con la base del último rápel volado del tramo superior, que es una cascada de unos 25 m. Es un barranco bastante largo si se decide realizarlo integramente (yo desancosejo la parte superior por su escaso interés). Nosotros lo hicimos en abril, y solo llevaba un hilo de agua, que apenas te salpicaba en los rápeles. Lo más atractivo del barranco son sus magníficas vistas del entorno del valle, donde la erosión ha creado enormes abrigos en la roca caliza de la montaña, y las preciosas tobas calizas existentes en varios rápeles. El cauce es bastante abierto y únicamente se cierra algo más en los dos últimos rápeles del recorrido. A destacar el rapel final volado de unos 25 m.

Guadalentín inferior
Para terminar esta incursión a los barrancos de la sierra del Segura, nos desplazamos al embalse de la Bolera, cerca de Pozo Alcón, Jaen, para hacer este barranco. Con unas 2-3 horas de duración, fue una muy grata sorpresa por su ambiente mantenido, diversión y espectacularidad del engorgamiento del cauce con altas paredes muy impresionantes. Muy recomendable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s